ORQUÍDEAS

orquideas

¿Qué son las orquídeas?

 Milton Hugo Díaz-Toribio Las orquídeas forman probablemente la familia de plantas más extensa, con más de 25,000 especies identificadas hasta el momento por los científicos. Aunque la variación en tamaño, color y textura es enorme, sus flores presentan una estructura básica: tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros […]

SEGUIR LEYENDO>>>

Parque Nacional Natural Las Orquídeas, expresión de exuberante belleza

No existe mejor declaración de la belleza que una flor, no existe un mejor sinónimo para el amor y para la ternura; no existe completa hermosura si no está adornada con flores.

SEGUIR LEYENDO>>>

El alemán que cultiva en Fusagasugá flores colombianas para el mundo

as bromelias son una especie nativa vegetal del continente americano. En Colombia se producen en lugares de clima templado, pero hay un laboratorio en Cundinamarca, fundado por un horticultor alemán, que ha hecho de esta planta un producto digno de vestir las exigentes vitrinas vivas del mundo entero.

SEGUIR LEYENDO>>>

Las cinco flores colombianas más exitosas

Rosas, claveles y astromelias son las más apreciadas en el mundo. ¿Usted las aprovecha como debiera?Rosas, claveles, astromelias, crisantemos y hortensias son las más exportadas y apreciadas en el mundo entero. Foto:  Cortesía Hernando Salazar

SEGUIR LEYENDO>>>

Evolución y filogenia

Se han sugerido muchos orígenes posibles para las orquídeas, no obstante, la familia de las hipoxidáceas (o plantas similares a ellas, ya extintas) parecen ser sus progenitores más probables. A pesar de ser la familia de angiospermas más diversa sobre la tierra, las orquídeas no poseen un registro fósil adecuado por lo que muchos aspectos […]

SEGUIR LEYENDO>>>

Biología de la germinación

En la mayoría de las especies las pequeñas semillas, que son como polvo, son dispersadas por el viento y requieren nutrientes provistos por un hongo micorrícico para poder germinar. Algunos miembros de Cypripedioideae y Vanilloideae poseen frutos carnosos que fermentan in situ liberando compuestos fragantes (por ejemplo la vainillina) que atraen a pájaros y mamíferos, […]

SEGUIR LEYENDO>>>

Biología de la polinización

Artículo principal: Polinización en orquídeas. Las formas, colores y fragancias de las orquídeas son el resultado de su coevolución con los animales polinizadores. En la imagen se observa una flor de Coryanthes leucocorys, especie que ha desarrollado uno de los mecanismos más complejos de polinización, por medio de una bolsa llena de líquido.

SEGUIR LEYENDO>>>

Distribución y hábitat

Ecología Las orquídeas conforman la familia más grande de las plantas con flores, con alrededor de 20.000 especies divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo el mundo. Son una familia cosmopolita, que se halla distribuida desde dentro del Círculo polar ártico hasta Tierra del Fuego y las islas al sur de Australia.

SEGUIR LEYENDO>>>

Etimología e historia

Ilustración de Orchis ustulata, una orquídea de hábito terrestre. Obsérvese el parecido de sus tubérculos con los testículos de un mamífero. Esa semejanza es a la que hace referencia el nombre «orquídea».

SEGUIR LEYENDO>>>

Hábito

Las orquídeas son plantas herbáceas, perennes (raramente anuales), terrestres o epífitas, ocasionalmente trepadoras, algunas veces saprófitas o, raramente, micoheterotróficas. Con respecto a las orquídeas epífitas, se dice que pueden llegar a ser eternas. De hecho, en la naturaleza, su supervivencia está ligada a la vida del árbol que las sostiene. Se conocen plantas recolectadas a […]

SEGUIR LEYENDO>>>